Debido a las protestas, Venezuela está aumentando su control sobre la Internet y la expansión de su vigilancia en línea. La razón es que el país está en un estado de crisis después de las protestas contra el gobierno causaron más de 50 muertes debido a los incidentes relacionados con la policía.
Nicolas Maduro es la fuente de la discordia, ya que utiliza los poderes de emergencia en 2015 sin la aprobación del Congreso. En ese momento, Maduro afirmó estos poderes fueron utilizados para luchar contra una “guerra económica”. Maduro aumentó los impuestos sobre el alcohol y el tabaco a pesar de una economía en crisis. Estos cambios se han traducido a más y más protestas con el tiempo, y ahora en el 2017, el gobierno finalmente está tratando de cerrar las cosas.
Debido al número de protestas cada vez mayor, el gobierno ha comenzado a cerrar los programas de televisión que transmiten y cubrir las noticias sobre las protestas. Además, el gobierno está acosando a periodistas que les impiden la difusión de noticias. Estaciones como Vivoplay.net, elcapitolio.tv y vpitv han sido bloqueados a nivel DNS raíz, mientras que otros sitios web están siendo objeto de grandes ataques DDoS escala.
En un esfuerzo por eludir otras plataformas de noticias, los ciudadanos comenzaron a usar mensajes SMS entre móviles para compartir información y coordinar las reuniones de protesta. En respuesta, Maduro ordenó una investigación judicial en compañía de teléfonos Movistar, alegando que estaba apoyando a la oposición del gobierno.
En respuesta a estos ataques, los críticos como la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones han pronunciado . “Una gran parte de los medios de comunicación por televisión está bajo el control del gobierno, mientras que el sector privado opera con restricciones debido a licencias caducadas que los poderes públicos han negado a renovar en más de dos años. Estas restricciones son desproporcionadas e incompatible con las normas internacionales “.
Desde las estaciones de televisión y mensajes SMS han sido fuertemente censurado tanto, los usuarios venezolanos se han trasladado a aplicaciones como Instagram, Snapchat, Facebook, Twitter y WhatsApp. Incluso si estas aplicaciones consiguen censurados, los usuarios todavía pueden pasar por alto los bloques de censura y de DNS con una VPN , ya que una VPN 2017 como FlyVPN asigna un nuevo DNS y encripta toda la actividad a través de la red privada virtual.
En respuesta a estos nuevos desarrollos, Maduro todavía parece estar luchando con las campañas de propaganda. Mientras que Venezuela sigue rompiendo en las protestas y la violencia, y mientras luchan con los ciudadanos la libertad de expresión, Maduro está inundando los servidores de medios sociales con imágenes positivas que demuestran que todo es “ok”.
Estas imágenes, en comparación con la realidad de la situación (que son sangrientas protestas y la violencia), VPN Venezuela, ha creado algunas inquietantes yuxtaposiciones en los medios de comunicación. Mientras que la difusión de sus propias mentiras, Maduro afirma que el Internet está siendo utilizado como un lugar para facilitar el discurso de odio y dañar la economía