Cómo configurar el servicio VPN en Surface Book de Microsoft

Microsoft tenía una carta guardada para su evento de hoy y vaya carta. El Microsoft Surface Book es el primer portátil enteramente creado por Microsoft y la confirmación de que la Microsoft de servicios es historia y esta compañía se ha convertido en un gran fabricante de hardware que toma las riendas de algunas de sus líneas de trabajo, cansado quizás de esperar buenos productos de sus partners clásicos.

El nuevo Microsoft Surface Book es el mejor ejemplo de ello. Estamos ante un portátil con pantalla de 13 pulgadas, gráficos de Nvidia dedicados con memoria GDDR5 y autonomía de 12 horas. Pero no se queda ahí. El teclado se puede retirar con un solo movimiento y la pantalla es táctil.

Para instalar el servicio VPN en el nuevo Surface Book es lo mismo que la instalación de cualquier ordenador de Windows ya que se trata de un mismo sistema operativo, puedes hacer referencia de este tutorial de Windows:

Ahora vamos a ver más características del nuevo Surface Book.

Acabado Surface para un convertible total

Lo que parecía un portátil al uso en formato (excepto por la bisagra continua) pero potente y con acabado en magnesio, como el Surface Pro, se ha convertido de repente un sistema híbrido.

macbook vpn

El teclado del Surface Book, retroiluminado, se puede extraer del conjunto para convertirse en un tablet de gran diagonal. Ese teclado es de forma completo, con teclas de recorrido de 1,6 mm y un trackpad laminado en cristal de gran tamaño. El toque diferente del teclado lo tenemos también en el lector de huellas integrado para la funcionalidad Hello de Windows 10.

La pantalla del Surface Book es de 13,5 pulgadas de tipo PixelSense, con formato 3:2, con resolución de 3000×2000 píxeles que nos deja una densidad de 267 ppp. Su contraste es de 1800:1, una barbaridad para un equipo de estas características, y es 100% sRGB. Es por supuesto táctil, con hasta 10 puntos posibles.

En esa pantalla, ya sea en modo portátil o tablet, podremos usar el nuevo Stylus de Microsoft llamado Surface Pen. Ofrece hasta 1024 niveles de presión y es de tipo magnético para que podamos acoplarlo cómodamente al marco del equipo.

El Surface Book es un equipo que en modo portátil (grosor de 13-28 mm) pesa 1,5 kg. Si le añadimos la GPU dedicada, ese peso solo aumenta unos 65 gramos. Cuando optamos por el modo tablet (grosor de solo 7,7 mm), esa pantalla de 13,5 pulgadas nos dejará en mano un poco más de 725 gramos de peso.

Lo último de Intel y gráfica dedicada

Una máxima que ha seguido Microsoft a rajatabla con sus Surface profesionales es no limitar la potencia. Y en este Surface Book cumple de nuevo con ello.

El modelo básico de Surface Book llegará al mercado con los últimos procesadores de sexta generación Intel Core i5, pero existirán versiones con los Core i7 más potentes, que irán acompañados de 8 o 16 GB de memoria RAM. La memoria interna es de tipo SSD, con opciones que van desde 128 a 1 TB de capacidad.

Captura De Pantalla 2015 10 06 A Las 17 33 27

Para la parte gráfica se podrá optar por la integrada Intel 520 o escoger gráfica GeForce dedicada con 1 GB de RAM GDDR5. La conectividad estará gestionada por redes WiFi ac 2×2 MIMO, además de bluetooth 2.0.

Como puertos principales, el Surface Book dispone de dos USB 3.0, un lector de tarjetas SD, salida miniDisplayPort y un conector para la base de expansión compatible. Además hay dos altavoces frontales con sonido Dolby, dos cámaras (delantera de 8 MP y trasera de 5 MP, ambas con vídeo 1080p) así como micrófonos duales.

E60d77a0 B99e 485a Ad99 F74d722b3fa1

¿Y la batería? Pues según Microsoft, es de esperar que en reproducción de vídeo sea de 12 horas, pero seguramente para tareas más demandantes tengamos que restar unas cuantas horas, siempre dependiendo del procesador que escojamos.

Microsoft Surface Book, precio y disponibilidad

El nuevo Microsoft Surface Book con sistema operativo Windows 10 Pro se empezará a poder reservar a partir de mañana con un precio de partida de 1499 dólares. Ese modelo será el que tenga SSD de 128 GB, 8 GB de memoria RAM y procesador Intel Core i5.

Si queremos la opción más potente y completa, con Core i7, GPU Nvidia, 16 GB de RAM y SSD de 512 BB, el precio sube hasta los 2.700 dólares.

1c205eac 25c8 4ec4 94d8 00864aa6d6c4
Anuncio publicitario

Cómo ver Velvet fuera de España desde el extranjero

Velvet (anteriormente Galerías Velvet) es una serie de televisión española producida por Bambú para Antena 3. Tiene un coste aproximado de 500.000 euros por episodio. Creada por Ramón Campos y Gema R. Neira, la serie gira en torno al amor de los protagonistas, Ana Ribera (Paula Echevarría) y Alberto Márquez (Miguel Ángel Silvestre). La serie se estrenó el 17 de febrero de 2014.5

En el elenco también destaca una mezcla de actores consagrados como José Sacristán, Natalia Millán, Ángela Molina o Aitana Sánchez-Gijón y actores jóvenes como Amaia Salamanca, Miriam Giovanelli, Marta Hazas, Llorenç González o Sara Rivero entre otros muchos.

Sin embargo, Atresmedia, el canal que produce Velvet, prohíbe la dirección IP extranjera al igual que hacen otros canales como Mitele, Mediaset, El cuatro y etc., es decir, no podemos ver Velve fuera de España desde el extranjero por la ley de reproducción y el derecho de autor, cuando acceder al programa nos dirá que el sistema se ha detectado nuestra dirección IP no pertenece a España por eso no podemos ver al programa, pero, podemos saltar esta restricción utilizando el programa VPN para cambiar la dirección IP, con este programa conseguimos cambiar la dirección IP local a la de España y engañar al sistema conectandose al servidor de España, vamos a ver ha hay que hacer para ver Velvet fuera de España desde el extranjero:

  1. Accedemos a Atresplayer y seleccionamos Velvet, por estar fuera de España, cuando entramos a la página nos saltará este aviso:
    El contenido al que intentas acceder no se puede reproducir porque tiene restricciones geográficas. Hemos detectado que estás conectado desde fuera de España. Si no es así, consulta con tu operador o prueba con otra conexión
    atresplayer fuera de españa 3
  2. Ahora bien, no hay preocuparse de nada, descargamos el servicio VPN en nuestro PC y accedemos al programa con la cuenta ofrecida en la página de cuenta gratuita de prueba VPN, se recomiendo acceder con esta cuenta no la que te registras,  una vez que ves el servicio es bueno, puedes registrarte una cuenta y hacerte usuario de pago. Bueno, ahora conectamos a la linea de España.
  3. Al final refrescamos la página y con un poco de suerte conseguimos ver Velvet fuera de España desde el extranjero.
    velvet fuera de espana